A medida que la tecnología evolucionó, las fronteras de las naciones cambiaron y estados enteros subieron y bajaron. En Europa se estaba dando una cambio grande.

El siglo XX, en particular, vio la destrucción de los reinos antiguos y el nacimiento de muchos nuevos estados, algunos de los cuales no llegaron a la modernidad.

Las ideologías condujeron a nuevos experimentos y guerras desastrosas, y la raza humana vio el período de migración más prolongado de la historia.

Por esa razón, en esta lista, hablaremos sobre 4 países europeos que se derrumbaron durante este periodo de formación.

1. El reino de las Dos Sicilias

El Reino de las Dos Sicilias existió en varias formas desde la Alta Edad Media hasta 1860, a veces como un solo reino, otras como dos: Sicilia y Nápoles.

Durante la mayor parte de su historia, estuvo vinculado a las familias reales de España y Aragón, quienes a menudo entregaban el reino a sus herederos o parientes cercanos.

Los dos reinos de Sicilia y Nápoles se unieron oficialmente en 1816 como el Reino de las Dos Sicilias bajo Ferdinand I, después de un breve tiempo como la República Partenopea bajo Napoleón.

Durante la mayor parte de su existencia, las Dos Sicilias era un país muy agrícola en el que la Iglesia tenía una enorme influencia.

Sin embargo, el país tenía un sector industrial de armas y alimentos procesados.

Cuando llegó la unificación italiana, afectó duramente a las Dos Sicilias: la combinación de la migración hacia el norte y el abandono por parte del nuevo gobierno llevó al colapso generalizado del desarrollo industrial.

El estilo monarca absoluto de la dinastía borbónica nunca fue popular, y hubo tres levantamientos populares contra los monarcas entre 1800 y 1848, cuando Sicilia se independizó por más de un año.

La constitución avanzada que adoptó fue un indicio de lo que vendría en 1860, cuando Garibaldi y sus voluntarios invadieron Cerdeña y conquistaron el reino, con la ayuda de Gran Bretaña.

Dos nuevas Sicilias fueron absorbidas por el nuevo Reino de Italia en 1861.

2. El Imperio Otomano

El Imperio Otomano fue uno de los imperios más longevos en la historia humana.

Primero formado por turcos seminómadas en la década de 1300; dominó el Medio Oriente, el norte de África y el sureste de Europa a lo largo de las décadas de 1600 y 1700.

Sus ejércitos incluso llegaron a las puertas de Viena en Austria.

Sin embargo, a comienzos del siglo XX, estaba demasiado extendido, desactualizado y luchaba por controlar a sus cientos de grupos étnicos en una época en que la educación individual y la identidad nacional crecían.

El imperio había estado luchando para mantenerse al día con las otras grandes potencias del mundo desde el siglo XIX, pero había podido confiar en sus poderosas alianzas para mantener su posición.

El imperio pudo derrotar a Rusia en la Guerra de Crimea durante la década de 1850 gracias al apoyo de Francia y Gran Bretaña.

Para 1900, sin embargo, el país estaba diplomáticamente aislado y era muy vulnerable. Miró hacia el nuevo estado de Alemania, muy poderoso pero similarmente aislado, como una forma de formar un nuevo bloque que podría resistir a la Triple Entente. Este bloque se conoció como los Poderes Centrales.

Desafortunadamente, estas dos facciones principales se encontraron en guerra en 1914, y en 1918, los otomanos sabían que estaban en el lado perdedor.

El imperio también luchaba contra las rebeliones y la resistencia en Arabia y había recurrido a la limpieza étnica de sus regiones armenias y griegas para suprimir la resistencia.

Apenas en 1909, el país había pasado por una reforma democrática significativa que parecía rejuvenecer al estado.

En 1918, estaba casi terminado. Los aliados oficialmente dividieron el imperio después de la Primera Guerra Mundial, dejando el imperio con un territorio muy reducido centrado alrededor de la Turquía moderna.

El golpe mortal vino desde el interior de Turquía, cuando el movimiento de los Jóvenes Turcos expulsó al sultanato y declaró a Turquía una república secular.

[irp posts=»30156″ name=»3 islas inexistentes que aparecieron en los mapas»]

3. Yugoslavia

Aunque el concepto de una nación eslava del sur unida había existido desde al menos el siglo XVII, era poco más que un sueño cuando se creó repentinamente después de la Primera Guerra Mundial.

Antes de la guerra, las naciones de Yugoslavia habían pertenecido a dos viejos y poderosos imperios: Austria-Hungría y al Imperio Otomano. Tras el Tratado de Versalles, ambos imperios se dividieron, y los eslavos del sur (formados por más de 20 grupos étnicos) se unieron en un solo estado.

Desde el desplazamiento, el llamado “Estado de Versalle” se tensó bajo el peso de las tensiones nacionalistas. Tras el desorden político, el rey Alexander tomó el poder del gobierno en 1928 e impulsó una serie de reformas destinadas a unir al país, incluida la división del país en nuevas provincias no basadas en fronteras históricas y la prohibición del uso de banderas no yugoslavas.

Las medidas fueron ampliamente impopulares, y Alexander fue asesinado en 1934.

Yugoslavia no había encontrado aliados fuertes en el período previo a la Segunda Guerra Mundial y fue invadida por Alemania. Los alemanes dividieron el país y la familia real se exilió.

Cuando el país salió de la ocupación, casi dos millones de personas habían muerto en los disturbios. Los nazis finalmente fueron expulsados ​​por los partisanos liderados por los comunistas, que se alinearon con Moscú.

El país fue dominado por Tito y sus partisanos, quienes tomaron las riendas del poder.

En 1948, Yugoslavia rompió oficialmente sus conexiones con Moscú. Se convirtió en un fundador central del Movimiento de Países No Alineados, que buscaba oponerse tanto al Oriente comunista como al Oeste dirigido por EE.UU.

Tito otorgó a las naciones de Yugoslavia muchas libertades, incluidas sus propias cortes supremas, parlamentos y líderes, en un esfuerzo por prevenir las tensiones nacionalistas.

Tito mantuvo unido al país a través de la reputación y la voluntad, y con su muerte, el país comenzó a desmoronarse.

Una serie de problemas, entre ellos el potencial del dominio serbio, la composición étnica de Kosovo y el estatus de las minorías étnicas que viven en diferentes estados, llevaron a diferencias irreconciliables entre los gobiernos descentralizados de Yugoslavia.

Estos llegaron a un punto crítico poco después de la caída de la Unión Soviética, cuando el partido comunista dominante se disolvió. Con la repentina falta de un gobierno federal, estos temas candentes se convirtieron en un conflicto absoluto, que condujo a las brutales guerras yugoslavas.

4. Checoslovaquia

En muchos sentidos, Checoslovaquia fue un país nacido por necesidad.

El archiduque de Austria tomó la corona de Bohemia en 1526, y desde entonces, las tierras checas fueron un reino cliente de la monarquía austriaca.

Por otro lado, Eslovaquia fue conquistada por los invasores húngaros alrededor del año 1000, convirtiéndose en parte del Reino de Hungría. Con la formación de Austria-Hungría, se reunieron en un solo país.

Las tierras checas contenían más de la mitad del desarrollo industrial de toda Austria-Hungría, y esto, junto con la forzada Magiarización de los eslovacos, llevó a personas en ambos lugares a agitarse por la independencia.

Estos esfuerzos tuvieron éxito en 1918, cuando la Primera Guerra Mundial llegó a su fin. Los aliados reconocieron su independencia, y nació Checoslovaquia. El nuevo país tuvo un gran éxito y, en su apogeo, fue el décimo país más industrializado de la Tierra. Sin embargo, las tensiones fronterizas con Austria y Hungría siguieron sin resolverse, y el país fue ocupado y reducido significativamente por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Después de la guerra, las aspiraciones de que el país fuera un puente entre Oriente y Occidente tuvieron un final amargo con el golpe comunista de 1948. Desde entonces hasta 1990, el país era un satélite de la URSS y se implementó la ideología comunista.

La oposición y la desviación del control soviético llevaron a una purga gubernamental en 1952 y a una clara ruptura con la política soviética en la Primavera de Praga de 1968, en la que el ejército soviético se vio obligado a intervenir.

Una mayor resistencia llegó a un punto crítico en la Revolución de terciopelo de 1989, que obligó al colapso del gobierno comunista. Por primera vez desde 1938, Checoslovaquia fue nuevamente un país independiente.

No fue para durar. El aumento de las tensiones entre los nacionalistas en ambos lados del país generó una cuña a través del gobierno. En particular, muchos eslovacos pensaban que el país estaba demasiado dominado por los checos, que constituían más de dos tercios de la población y que tenían la capital nacional.

Por otro lado, algunos checos en el gobierno consideraron que la región más pobre de Eslovaquia es un gasto para los recursos del país. Los primeros ministros de ambos acordaron la partición pacífica del país en 1992.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here